Superficie: 63.612 Km2.
Población: 4`779.609
Año de creación: 1886
Gentilicio: Antioqueño
Capital: Medellín, 1.698.777 habitantes.
Gastronomía:
La gastronomía de Antioquia
expresa la forma de vida de los campesinos y arrieros que trabajaban todo el
día y preparaban sus alimentos durante la jornada. Se dice que, en sus
carrieles (bolsos típicos) guardaban los ingredientes de sus comidas y que de
la rica variedad de alimentos que llevaban consigo, nace la abundante bandeja
paisa en la cual están los productos típicos de la región: fríjoles, aguacate,
plátano, arroz y carne.
- Bandeja paisa: plato tradicional antioqueño que incluye frijoles, carne molida, huevo, arroz, plátano, chorizo, chicharrón, arepa, papas y hogao.
- Mondongo: sopa a base de callo, carne de cerdo y gallina, condimentado con yuca y cilantro.
- Sancocho: sopa de pollo o gallina con papa y plátano.
- Peto: Maíz blanco dulce, cocido en leche y endulzado con panela de caña de azúcar.
- Arepa: Tortilla de maíz blanco asada. Se come con queso y guis¡o de tomate con cebolla.
Sitios Turísticos:
La plaza en piedra, con la
fuente, la iglesia y la casa cural; la alcaldía, la barbería y la escuela
destacan en esta réplica de los pueblos de Antioquia, localizada en la cima del
Cerro Nutibara. Como verdaderos balcones que ofrecen una vista privilegiada de
la ciudad de día o de noche, los restaurantes de comida típica dan el toque más
tradicional a la estadía en el lugar, junto con las tiendas de artesanías. Al
Pueblito Paisa se puede acceder en vehículo por vía pavimentada, por una vía
especialmente adecuada para caminantes y deportistas o por senderos rodeados de
naturaleza.
Zoológico Santa fe se puede recorrer en compañía de un guía, quien
además de llevar al visitante por el mariposario y el vivario, le hará un tour
por la Casa Museo
Santa Fe, que guarda objetos artísticos e históricos de principios del siglo
XX.
Para llegar a este lugar, el
viajero puede tomar el Metro hasta la estación Industriales y caminar dos
cuadras, o tomar alguna de las rutas de buses de la ciudad con dirección al sur
por la Avenida
Guayabal.
Dentro de esta región hay
diversos parques naturales tales como:
El Parque Nacional Los Icatíos o Katíos. Parte de este parque se
encuentra dentro del departamento de Antioquia, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , Es de gran riqueza
en vegetación y Fauna, en el se encuentran diversas especies animales como
manatíes, dantas, tigres, nutrias, algunas de ellas en vía de extinción. Los
paisajes del Parque los Katíos presentan gran variedad y belleza. Las
estribaciones de la Serranía
del Darién forman montañas y colinas al norte y centro del área protegida. En
estos sectores hay grandes caídas y saltos de agua de imponente hermosura.
El Parque Nacional Natural de las Orquideas
Se encuentra ubicado en la Cordillera Occidental
en la Región Andina
de los Andes en Colombia. El ecosistema principal del parque es el bosque
húmedo. El área presenta diversos ecosistemas distribuidos en cuatro pisos
térmicos, desde los 300 hasta los 3.850 m . Lo anterior favorece la formación
vegetal, principalmente bosque húmedo, que encierra gran variedad de orquídeas
(alrededor de 200 especies) y otras especies asociadas. Se han registrado 3.493
especies de plantas, entre éstas, el Roble, Caoba y Cativo. El Parque Las
Orquídeas forma parte de la zona biogeográfica Norandina.
El Parque Nacional Nudo de Paramillo
El área corresponde al nudo
llamado Paramillo o Paramillo del Sinú, en las estribaciones más
septentrionales de los Andes occidentales y la parte superior de las cuencas de
los ríos Sinú y San Jorge.
La temperatura media es de unos 27°C en las menores
elevaciones del parque y de unos 3°C
en la Cima del
Paramillo.
Dentro de área reservada la
precipitación media anual es de 2.500 mm y tiende a incrementarse con la
altura, alcanzando valores mayores a los 4.000 mm entre los1.500 y 2.000 metros . La menor
precipitación pluvial se presenta de enero marzo y la máxima de mayo a julio.
El Parque Natural Paramillo
alberga una de las mayores concentraciones de fauna y flora nativa de norte de
Suramérica. Dentro de los mamíferos más llamativos de la región figuran los
siguientes: dos especies de dantas, la primera de distribución chocoana y
centroamericana y la segunda de distribución andina; el oso congo, el venado y
varias especies de primates –como el mico cariblanco, el mono colorado, la
marteja o mico de noche, el tití blanco y la marimonda-.
El Metro
Con tu visita a Medellín, podrás
emprender uno de los viajes más fascinantes a través del Metro, cuya velocidad,
seguridad y comodidad te harán vivir una experiencia única, mientras conoces la
ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario