martes, 31 de julio de 2012

QUINDIO



Superficie: 1.845 Km2

Población: 487.079

Año de creación: 1966

Gentilicio: Quindiano

Capital: Armenia, 245.752 habitantes



Gastronomía:

Manjares que brotan de esta tierra fértil como el aguacate, los fríjoles, el plátano y el café son algunos de los ingredientes que caracterizan las preparaciones tradicionales de esta región.
Los sabores, aromas y texturas de los platos típicos enamoran a los turistas nacionales y extranjeros que cuentan con una oferta variada y de excelente calidad.
Entre los platos más representativos se encuentran bandeja paisa, cazuela de fríjoles, sancocho, mondongo, arepa con hogao, trucha de río, calentado paisa, chorizo, morcilla y chicharrón (piel de cerdo).

Sitios Turísticos
Parque Nacional Natural Los Nevados

Este parque constituye una de las regiones naturales más sobresalientes del país, Se señala como una de las grandes reservas de agua, hogar de especies únicas en el mundo como el perico de los nevados y el colibrí de páramo.
Tiene aproximadamente 58.300 hectáreas y toca los municipio de Villamaría en Caldas, Pereira y Santa Rosa de Cabal en Risaralda, Salento en Quindío, Villahermosa, Líbano, Herveo e Ibagué en Tolima. Está situado en la parte  mas alta de la cordillera Central.
El área incluye cinco cráteres volcánicos: El Tolima, Quindío, Paramillo de Santa Rosa, Santa Isabel y el Ruiz. En el área del Parque Nacional, las temperaturas medias anuales varían entre -25 en la nieves perpetua y 18 grados centígrados.






Valle del Cocora

Se encuentra aprox. A 35 kmts de Armenia en el Municipio de Salento, la temperatura promedio es de 15º C. Aquí se pueden realizar actividades como Cabalgatas, Camping y Caminatas a los alrededores. De igual manera se encuentra en este valle la Palma de Cera árbol nacional de Colombia.






VALLE DE MARAVELEZ

Esta ubicado en el Municipio de la Tebaida, se destaca por sus paisajes naturales. Se encuentra el Bosque de los Monos y el Bosque de Monte Bello paisajes rodeados de guaduales, de igual manera se pueden realizar cabalgatas.



El Parque Nacional del Café
Fue fundado en 1995 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, pertenece a la Fundación Parque de la Cultura Cafetera y es una entidad sin animo de lucro destinada a la preservación del patrimonio cultural e histórico del café en Colombia, a la promoción de actividades culturales, recreativas, ecológicas y al impulso del ecoturismo en la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario