Superficie: 4.140 Km2.
Población: 765.000
Año de creación: 1966
Gentilicio: Risaraldense
Capital: Pereira, 412.134 habitantes.
Gastronomía:
Es un recorrido por las texturas,
aromas y sabores propuestos por las manos amorosas de los mejores cocineros de
la región.
“Un chorizo santarrosano se
caracteriza por estar fabricado con carne de cerdo, magra, picada a mano, poco
aliño y mucho amor”, revelan los herederos de la tradición gastronómica que por
años ha caracterizado a Santa Rosa de Cabal.
Al recorrerse la región se
encuentran otros platos típicos como sancocho, en Marsella; medallones y
quesos, en Santuario; gallina enterrada, fiambre y vinos de naranja, mora,
maracuyá y café, en Apía; sancocho de bagre, viudo de pescado y barbudo frito,
en La Virginia ;
nalgas de ángel (envuelto), fiambre carambará, chiquichoques, frijoladas y
aloja (chicha), en Quinchía; y general, otros platos típicos de la cocina
antioqueña y criolla, como la tradicional bandeja paisa, que el visitante podrá
saborear en cualquier restaurante de Risaralda.
Sitios Turísticos:
Parque Nacional Natural Tatamá
A 1 hora y 30 minutos de Pereira,
con alturas entre los 2600 y 4000 metros ; Predomina el clima frío; Su
recorrido debe hacerse con guía. Su
entrada principal se encuentra por el
Municipio de Santuario (Risaralda) donde está la sede administrativa del Parque
Nacional Natural Macizo del Tatamá.
Se considera como una de las
zonas de bosque andino más ricas, gracias a su estado de conservación y su
flora es diversa. El parque esta poblado por mamíferos como la danta, los
cusumbos, las lapas, el tigrillo, el oso hormiguero colmenero y el oso palmero,
entre otros.
Se encuentra ubicado en los
departamentos de Chocó, Risaralda (Pueblo Rico, Apía, Santuario y la Celia ) y Valle del Cauca.
Santuario de fauna y flora otún Quimbaya
Ubicado a 45 minutos de Pereira, Clima Templado. Presenta una temperatura promedio
de 17° C. sta ubicado en zona de
transición de la selva subandina y andina, lo cual le otorga una altísima
biodiversidad en tal solo 489
hectáreas .
Es un sitio donde se conservan bosques andinos
de una alta diversidad. Un atractivo hermoso en esta zona son las manadas de
monos aulladores, el oso de anteojos, la danta de páramo, águilas, venados y
aves en cantidades y colores deslumbrantes.
Parque Ucumarí
Creado en 1984 llamandose Parque
Ecológico Recreacional Ucumarí, al ampliarse su área por la CARDER en 1987 se le dio el
nombre de Parque Regional Natural Ucumarí convirtiendose en una reserva de
flora y fauna
Su extensión es de 3.986 hectáreas de
bosque de niebla, con una temperatura promedio de 14° C. Se encuentra justo al
borde de la zona de amortiguación del parque de los nevados. Lugar donde habita
el oso de anteojos (llamado ucu o ucumari en quechua) y varias especies
autóctonas de la región Andina.
El Monumento a los Fundadores
Otro legado que el maestro
Rodrigo Arenas Betancourt le dejó a la ciudad. Escultura que refleja la
valentía del guerrero antiguo en la forma del hombre de fuego. Es el monumento en homenaje a los fundadores
de la capital risaraldense titulado ”Los Fundadores” conocido popularmente como
“El Prometeo” es una obra realizada en
bronce y concreto, y mide 5.50
m de alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario